los sistemas heredados pueden convertirse en un obst\u00e1culo para la innovaci\u00f3n<\/strong>. La incapacidad para integrarse con tecnolog\u00edas emergentes limita la capacidad de las compa\u00f1\u00edas para adaptarse con suficiente rapidez a los cambios del mercado.<\/p>\nLa seguridad, pese a la estabilidad que ofrecen los sistemas heredados, tambi\u00e9n es una preocupaci\u00f3n importante. Con el aumento de las amenazas cibern\u00e9ticas, las plataformas legacy pueden representar un riesgo significativo. La falta de soporte y actualizaciones y la obsolescencia de sus defensas pueden convertirlos en blancos atractivos para los ciberdelincuentes<\/strong>, poniendo en peligro la seguridad de los datos y la continuidad de las operaciones.<\/p>\n<\/span>Una soluci\u00f3n a medias<\/span><\/h2>\nPara abordar estos desaf\u00edos, muchas empresas optan por estrategias de modernizaci\u00f3n en lugar de una migraci\u00f3n completa. La modernizaci\u00f3n implica la actualizaci\u00f3n gradual de los componentes del sistema, la adopci\u00f3n de arquitecturas basadas en la nube y la mejora de la seguridad<\/strong>. Esta estrategia permite a las empresas mantener la estabilidad de sus sistemas existentes mientras incorporan gradualmente nuevas tecnolog\u00edas.<\/p>\nAdem\u00e1s, las empresas deben considerar la interoperabilidad. Integrar sistemas heredados con nuevas soluciones tecnol\u00f3gicas puede ser complicado. La implementaci\u00f3n de est\u00e1ndares de interoperabilidad, la definici\u00f3n de especificaciones para el nuevo sistema y el desarrollo de interfaces eficientes son pasos esenciales para garantizar una transici\u00f3n suave y eficaz.<\/p>\n
Por \u00faltimo, no se puede obviar la necesidad de formar adecuadamente a los trabajadores en el uso de los nuevos sistemas<\/strong>. Es posible que una gran parte de las personas del equipo lleven muchos a\u00f1os realizando sus tareas diarias con el software<\/em> que va a ser reemplazado, por lo que el cambio puede afectar a su productividad si no se dedican recursos a la capacitaci\u00f3n necesaria para dominar la nueva herramienta.<\/p>\n<\/span>Migraciones graduales: la oportunidad en el cambio<\/span><\/h2>\nPodr\u00edamos decir, en definitiva, que trabajar con sistemas heredados tiene sus pros y contras. La inversi\u00f3n inicial, la estabilidad y la fiabilidad son puntos a favor. Sin embargo, la escasa flexibilidad, la falta de actualizaciones y los correspondientes riesgos en materia de seguridad son desaf\u00edos importantes<\/strong>, especialmente si consideramos que antes o despu\u00e9s va a ser necesario llevar a cabo una migraci\u00f3n.<\/p>\nLa modernizaci\u00f3n gradual, aun con las dificultades que conlleva, emerge como una estrategia efectiva para abordar estos problemas, permitiendo a las empresas seguir siendo competitivas al mantener lo mejor de ambos mundos: la estabilidad de los sistemas heredados y la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes de la era digital. La clave radica en encontrar el equilibrio adecuado entre la preservaci\u00f3n de la inversi\u00f3n existente y la preparaci\u00f3n para el futuro.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
En el vertiginoso mundo de la tecnolog\u00eda, todo evoluciona de forma constante, y los programas y sistemas inform\u00e1ticos no son la excepci\u00f3n. Muchas organizaciones, tanto p\u00fablicas como privadas, tienen que\u00a0lidiar con aplicaciones y sistemas heredados, tambi\u00e9n conocidos como \u00ablegacy systems\u00bb. Estos sistemas inform\u00e1ticos antiguos, que en su momento fueron innovadores y se convirtieron en herramientas […]<\/p>\n","protected":false},"author":20,"featured_media":5832,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"inline_featured_image":false,"_monsterinsights_skip_tracking":false,"_monsterinsights_sitenote_active":false,"_monsterinsights_sitenote_note":"","_monsterinsights_sitenote_category":0},"categories":[27,29],"tags":[240,241,239,231],"acf":[],"yoast_head":"\n
Sistemas heredados: desaf\u00edos y oportunidades en la era digital<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n